El final del proceso de armado de este hermoso ropero.
Cosas que armo
Mi blog de hobbies, donde, mezclando de todo como en botica, les iré mostrando las cosas que armo.
viernes, 26 de julio de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
Placard 1,85 x 6 puertas Parte 1
El placard que compramos (para armar, sistema escandinavo) tiene en realidad 10 puertas en dos módulos. Como expliqué, yo me quedé con el de 4 y le cedí a Vane el de 6 puertas (ya se sabe que las mujeres necesitan más espacio para guardar sus cosas).
Aquí, en dos entregas, el proceso de armado de este interesante mueble, que se puede realizar con solo un destornillador y un pequeño martillo.
Aquí, en dos entregas, el proceso de armado de este interesante mueble, que se puede realizar con solo un destornillador y un pequeño martillo.
jueves, 23 de mayo de 2019
Me atrapó el tigre (Parte 2)
Pero no solo las fotos documentales me inspiraron para intentar el diorama: el modelista noruego Bjørn Jacobsen, que a su vez construyó un espectacular escenario para el remolque de un Tigre, es, para mí, el modelo a seguir.
En esta segunda parte de mi post, les dejo dos fotos del diorama de Jacobsen tal como se ve en su sitio, y algunas trabajadas digitalmente por mí (blanco y negro o sepia, ligeros desenfoques) para demostrar que su brillante trabajo pasa perfectamente por material histórico. Una máquina del tiempo, bah.
No, ni sueñen con que a mí me va a quedar así.
En esta segunda parte de mi post, les dejo dos fotos del diorama de Jacobsen tal como se ve en su sitio, y algunas trabajadas digitalmente por mí (blanco y negro o sepia, ligeros desenfoques) para demostrar que su brillante trabajo pasa perfectamente por material histórico. Una máquina del tiempo, bah.
No, ni sueñen con que a mí me va a quedar así.
Etiquetas:
accidentado,
Alemania,
barro,
Bjørn Jacobsen,
blindados,
cosas que armo,
diorama,
Marcelo Dos Santos,
militar,
modelismo,
remolque,
Segunda Guerra Mundial,
tanques,
Tiger,
Tiger B,
Tiger II,
Tigre,
WWII
Placard 1,85 x 1,22 cuatro puertas Parte 4
Finalizando el armado del ropero que compramos. Vale la pena hacerlo uno mismo para ahorrarse unos mangos, varios, unos cuantos. Mucho, bah.
Si se observa con atención, se ve que por encima del cajón superior (abajo a la izquierda) hay una ranura que no debería estar allí: eso se debe a que coloqué al revés las guías externas de los cajones. Vane solucionó el problema volviéndolas a invertir.
martes, 21 de mayo de 2019
Me atrapó el tigre (Parte 1)
"Me atrapó el Tigre, Mamá" será el título de un pequeño diorama militar a escala 1/72 que intentaré construir.
El mismo está basado en algunas espectaculares fotos documentales de tanques Tiger remolcando o siendo remolcados por otros blindados.
No se hagan ilusiones de que mis resultados ni siquiera se aproximen a la realidad, pero aquí dejo las fotos para que entiendan a qué me refiero. Presten particular atención a la última de todas.
El mismo está basado en algunas espectaculares fotos documentales de tanques Tiger remolcando o siendo remolcados por otros blindados.
No se hagan ilusiones de que mis resultados ni siquiera se aproximen a la realidad, pero aquí dejo las fotos para que entiendan a qué me refiero. Presten particular atención a la última de todas.
Etiquetas:
accidentado,
Alemania,
barro,
blindados,
cosas que armo,
diorama,
Marcelo Dos Santos,
militar,
modelismo,
remolque,
Segunda Guerra Mundial,
tanques,
Tiger,
Tigre,
WWII
lunes, 20 de mayo de 2019
Placard 1,85 x 1,22 cuatro puertas Parte 3
En la eventualidad de tener que armarse uno mismo sus muebles, solo hay que aplicar un poco de sentido común y de paciencia.
En esta tercera entrega de nuestra serie sobre el primer módulo del ropero (el que terminó siendo mío propio) se ve que hasta el más inútil (como me considero yo) puede armar algo grande y sólido con un Philips y una llave Allen (sin olvidar un martillo chico). Si se mira bien la última foto, se observará que la pieza ya incluye... ¡Una puerta!
En esta tercera entrega de nuestra serie sobre el primer módulo del ropero (el que terminó siendo mío propio) se ve que hasta el más inútil (como me considero yo) puede armar algo grande y sólido con un Philips y una llave Allen (sin olvidar un martillo chico). Si se mira bien la última foto, se observará que la pieza ya incluye... ¡Una puerta!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Finalizando el armado del ropero que compramos. Vale la pena hacerlo uno mismo para ahorrarse unos mangos, varios, unos cuantos. Mucho, ba...
-
Terminados de mudar, el grave problema de nuestra nueva casa era que no tenía placares. Así que compramos uno en dos cuerpos para el dormito...